loader image

Este 2021 el Municipio Transformador de Villa Alemana modificó la ordenanza municipal sobre «Presupuestos Participativos», poniendo fin a la «competencia» por los recursos públicos.

Todas las organizaciones sociales, territoriales y funcionales de la comuna podrán postular sus proyectos de mejora para los territorios, democratizando así la distribución de los fondos municipales.

Lo que necesitas saber de los Presupuestos Participativos 2021

Encuentra aquí todo lo que necesitas saber de los Presupuestos Participativos 2021 de la Ilustre Municipalidad de Villa Alemana

¿Qué son los Presupuestos Participativos?

Los “Presupuestos Participativos”, son un mecanismo de participación social que permite a la población, conocer qué es el presupuesto municipal y decidir en conjunto con las autoridades locales sobre una parte del mismo. Es una forma de hacer gestión con y para la comunidad permitiendo que los vecinos diagnostiquen, prioricen, deliberen, ejecuten y controlen una parte significativa de los recursos municipales. De esta forma, los ciudadanos influyen directamente en la decisión de cómo y en qué gastar esos recursos públicos.

Objetivo de los Presupuestos Participativos

El Programa de Presupuestos Participativos busca favorecer el desarrollo vecinal a través de la ejecución de proyectos, en especial de aquellos que se orientan a obtener un impacto social, el bien común y la justicia social, mediante la participación de la comunidad, lo que se traduce en el logro de una mejor calidad de vida de los vecinos.

Requisitos para postular

A los “Presupuestos Participativos” pueden postular: Organizaciones Comunitarias Territoriales, Funcionales y sin fines de lucro de la comuna.

 

*Requisitos Jurídicos de Postulación: *

 

– Todas las entidades postulantes deberán corresponder a organizaciones con domicilio en la comuna de Villa Alemana.

– Contar con Personalidad Jurídica, con un mínimo 6 meses de antigüedad al momento de la postulación, la que deberá acreditarse mediante el certificado correspondiente.

– Contar con directiva vigente al momento de postular.

Tipos de iniciativas que podrán postularse

Las iniciativas a postular deberán plantearse en el contexto de uno de los siguientes lineamientos:

 

– Infraestructura Comunitaria: Se entiende como la construcción, reparación, mantención, equipamiento y mejoramiento de infraestructura destinada a la comunidad, Ej. Sedes sociales, canchas, camarines, servicios higiénicos, galerías, escenarios, etc.

 

– Infraestructura Urbana: Se entiende como la construcción, reparación, y mejoramiento en Bienes Nacionales de Uso Público. Ej.: señales de tránsito, resaltos, luminarias, pasos de cebra, etc.

 

Además, este ítem considera los espacios comunes de copropiedades, regulado por la Ley N°19.537.

 

En el caso que una organización postule a espacios comunes de copropiedad, deberá presentar un acta de acuerdo entre el comité de Administración y la Junta de Vecinos. Esta acta compromete a ambas directivas en todos los procesos de ejecución del proyecto

 

Dicha acta deberá contar a lo menos con:

1.           Nombre completo del proyecto

 

2.           Acuerdos tomados

 

3.           La firma y timbre de los directorios del comité de administración y Junta de Vecinos.

 

– Servicios: Se entiende como aquellos servicios a la comunidad relacionados con desratización, esterilización de animales domésticos, podas, retiro de residuos de viviendas o de lugares que no retira el servicio municipal, etc.

En el caso de las organizaciones funcionales, podrán ser servicios que tengan directa relación con los objetivos señalados en sus respectivos estatutos. Ej.: talleres deportivos, de música, canto, danza, teatro, turismo social, charlas motivacionales, operativo de salud preventiva, competencias deportivas, festivales, etc.

 

– En el caso que la organización postule a un proyecto que necesite visación de otras instituciones o personas, deberá adjuntar dichas visaciones en la idea de proyecto (ej.: cierres de pasajes, canalización aguas lluvias, etc.)

 

– Equipamiento Comunitario: se refiere a la adquisición de mobiliario urbano para plazas o bienes nacionales de uso público, como luminarias, escaños, máquinas de ejercicios, basureros, juegos infantiles; arcos de baby futbol y futbol, basquetbol, parantes de voleibol, mallas de arcos, tizadores de cancha, vestuario deportivo, canto, teatro, danza, instrumentos musicales, generadores de corriente, equipos de amplificación, sillas, mesas, PC y/o Notebook, televisores, proyectores, telones, utensilios de hogar, línea blanca, etc.

 

– Compra de artículos: Contempla la compra de artículos para ser entregada a socios o vecinos debidamente justificados en el proyecto. Ej.: Basureros, Lámparas de emergencia, entre otros.

 

– Alarmas Comunitarias: Las organizaciones que postulen a alarmas comunitarias y éstas sean instaladas en el domicilio de un particular, deberá contar con la autorización simple del propietario.

 

– Cámaras de Tele vigilancia: La municipalidad asesorará a través de un profesional en el área, en las distintas etapas del proyecto, desde la factibilidad hasta la rendición

 

La Mesa Técnica evaluará en su mérito los proyectos postulados para determinar la pertinencia con lo establecido en

el inciso tercero del articulo Nº1 Antecedentes Generales.

 

– Proyectos Macro: solo en el caso que se produzca un excedente del proceso 2021, se considera realizar dos iniciativas:

– Arborización en los sectores de los presupuestos participativos.

– Instalación de alarmas comunitarias en las sedes sociales de la comuna.

Plazos y lugares de atención

Las organizaciones comunitarias que postulen al Programa de Presupuestos Participativos, deberán presentar:

La idea de proyecto, seleccionada por sus bases, desde el día 22.11.2021 al 26.11.2021, en horario de 08:30 a 14:00 horas. en la Oficina de Partes de la I. Municipalidad de Villa Alemana, ubicada en el Ed. Consistorial, calle Buenos Aires N°850, 1er piso.

 

Postulación de Proyecto, se ingresarán desde el día 29.11.2021 al 03.02.2021, en horario de 08:30 a 14:00 horas, en la Oficina de Partes de la I. Municipalidad de Villa Alemana, ubicada en el Ed. Consistorial, calle Buenos Aires N°850, 1er piso.

Montos postulados por proyecto y organización

El Fondo Comunal del Programa de Presupuestos Participativos año 2021, contará con un monto total de $ 540.000.000 de pesos y considera el 75% para Organizaciones Territoriales y 25% para las Organizaciones Funcionales contempladas en la ley 19.418 y 20.500.

 

Este Fondo Comunal, se dividirá en 2 fondos, un “Fondo Comunal para Organizaciones Territoriales”; y, un “Fondo Comunal para Organizaciones Funcionales” y otras organizaciones de la Ley 20.500.

 

Las organizaciones podrán postular únicamente a una (1) iniciativa de proyecto.

 

Los valores de los proyectos postulados a los Fondos Sectoriales para Organizaciones Territoriales, (urbano y rural), deberán situarse dentro de los mínimos y máximos indicados en la columna dos (2) del siguiente cuadro:

 

Los valores de los proyectos postulados al Fondo Comunal deberán situarse dentro de los mínimos y máximos indicados en el siguiente cuadro:

 

Organizaciones Territoriales

Monto Mínimo

$ 1.000.000

Monto Máximo

$ 2.200.000

Organizaciones Funcionales y otras Organizaciones de la Ley 20.500.

Monto Mínimo

$ 100.000

Monto Máximo

$ 350.000