loader image

VILLA ALEMANA LIDERA PARTICIPACIÓN REGIONAL EN LA MESA DE ARTICULACIÓN POR LA NIÑEZ

Comparte esta Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Villa Alemana se ha posicionado como un referente regional en la articulación de políticas de infancia, liderando la convocatoria de la Mesa Interinstitucional de Articulación para la Niñez, una instancia que reúne más de 120 programas e instituciones para fortalecer el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes. Coordinada por la Oficina Local de la Niñez, esta mesa se desarrolla mensualmente con la participación de diversas instituciones públicas y de la sociedad civil, abarcando sectores como salud, educación, seguridad, cultura y deporte.

En este contexto, se está promoviendo una estrecha colaboración entre diversos actores involucrados , lo que ha permitido a Villa Alemana crear un espacio de trabajo en conjunto que potencia las iniciativas locales en beneficio de la infancia. 

Durante la última sesión, la mesa dio inicio a la elaboración del Plan Comunal para el Desarrollo Integral de la Niñez, un instrumento clave para consolidar y fortalecer la oferta de servicios disponibles en la comuna. Uno de los pilares fundamentales del trabajo es la articulación de la oferta programática existente, que hoy suma más de 120 instituciones, organizaciones y programas orientados a brindar apoyo a las familias.
 “Villa Alemana lidera la articulación de políticas de infancia en la región, consolidando una red de apoyo integral para niños, niñas y adolescentes. Con el Plan Comunal para el Desarrollo Integral de la Niñez, reafirmamos el compromiso manifestado por nuestro alcalde Nelson Estay,  de garantizar el bienestar y desarrollo pleno de nuestros niños”, destacó Pablo Gillibrand, director de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Ilustre Municipalidad de Villa Alemana.

Este enfoque integral ha sido clave para avanzar en la construcción de un entorno más inclusivo, seguro y saludable para los menores de la comuna, asegurando que cada niño tenga acceso a un futuro con mayores oportunidades de desarrollo.

“Este catálogo nos permite entregar soluciones concretas a quienes las necesitan, asegurando que los niños, niñas y adolescentes de nuestra comuna accedan a los recursos adecuados para su desarrollo”, explicó Carolina López, encargada de la Oficina Local de la Niñez.- “No solo articulamos lo que ofrece el municipio, sino que trabajamos con organizaciones de la sociedad civil que tienen un rol clave en este ecosistema de protección y desarrollo”, agregó López.

La próxima sesión de la mesa se enfocará en la consolidación del plan comunal y la actualización del catálogo de programas, con el objetivo de fortalecer las estrategias de intervención y garantizar un acceso equitativo a la oferta de servicios en la comuna.

Ir al contenido