loader image

VILLA ALEMANA REFUERZA SU ESTRATEGIA COMUNITARIA PARA PREVENIR INCENDIOS FORESTALES

Comparte esta Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Ante el creciente riesgo de incendios en los sectores rurales de Villa Alemana, la organización Caritas Chile, a través de su programa de Medio Ambiente, Gestión del Riesgo y Emergencias (MAGRE), pondrá en marcha en los próximos meses el proyecto «Comunidades Resilientes a los Incendios Forestales», enfocado en la preparación y prevención de incendios en comunidades expuestas a este tipo de emergencias.

El Municipio de Villa Alemana trabajará para modernizar en conjunto la manera en que las comunidades enfrentan el riesgo de incendios, pasando de una gestión de emergencias a un enfoque preventivo. Desde finales de 2022, Caritas Chile ha intervenido en cuatro comunidades del sector, y en abril se espera la firma de un convenio de colaboración para seguir impulsando estrategias de mitigación en zonas de interfaz urbano-forestal.

El proyecto beneficiará a distintas comunidades rurales de la comuna, incluyendo El Patagual, Quebrada Escobares y Lo Hidalgo, sectores históricamente expuestos a incendios forestales debido a su cercanía con áreas de vegetación densa y su difícil acceso en emergencias.

Este contempla el desarrollo de talleres participativos, donde los vecinos de la comuna analizarán los factores de riesgo según la geografía y las dinámicas sociales de cada comunidad. Con esta información, elaborarán una planificación anual que guiará las acciones de reducción del riesgo, financiadas con un microproyecto de $6.000.000 para ejecutar medidas priorizadas por la misma comunidad.

Además, se realizarán capacitaciones en gestión del riesgo de desastres, incluyendo formación en respuesta ante emergencias como el curso CERT, dictado por Senapred, con el fin de fortalecer la organización y preparación de los habitantes.

«Este proyecto busca que las comunidades dejen de centrarse solo en la respuesta a los incendios y comiencen a planificar medidas preventivas. Nuestro objetivo es que, a corto plazo, las jornadas de desmalezado y otras acciones de mitigación sean parte de la organización vecinal, al igual que lo están otras actividades comunitarias», señaló Andalucía Corvalán, coordinadora territorial del proyecto.

«La participación fue buena, pensamos que llegaría menos gente. Con respecto al impacto, creemos que fue positivo y que la comunidad ahora está interesada en participar», comentó Berta de la Fuente, dirigente social del sector.

Entre las preocupaciones planteadas por los vecinos, se destacó la necesidad de habilitar una vía de evacuación alternativa y mejorar la coordinación en comunicaciones durante emergencias. «Esperamos seguir avanzando en las gestiones para habilitar una vía de evacuación y, en cuanto a las comunicaciones, capacitarnos y equiparnos para mejorar nuestra respuesta», agregó De la Fuente.

Con esta iniciativa, Villa Alemana avanza en la implementación de un modelo de prevención activa y resiliencia territorial, donde la comunidad deja de centrarse solo en la respuesta ante emergencias y pasa a planificar y ejecutar acciones concretas para mitigar el riesgo de incendios forestales.

Ir al contenido