Un total de 25 mujeres de Villa Alemana recibió esta semana su certificación en gasfitería con validación SEC, tras culminar un curso intensivo impulsado por la empresa ACCIONA y la Ilustre Municipalidad de Villa Alemana, a través de su Oficina de la Familia, en el marco de la construcción del futuro Hospital Provincial de Marga Marga.
La formación, de dos meses de duración, se impartió de forma presencial con clases de lunes a viernes y fue financiada por ACCIONA mediante la utilización de la franquicia tributaria, como parte de su política de responsabilidad social y compromiso con los territorios en los que ejecuta obras de alto impacto. Esta capacitación técnica entregó herramientas concretas a mujeres de la comuna —muchas de ellas jefas de hogar— para abrir nuevas oportunidades laborales y de emprendimiento formal en un rubro con alta demanda.




El alcalde de Villa Alemana, Nelson Estay, valoró la alianza público-privada y el rol social de la empresa. “Acá, además de agradecer como comuna, queremos destacar el compromiso de ACCIONA, que ya lleva varios años trabajando en Villa Alemana y que sin duda dejará una huella inolvidable para nuestra ciudad. La construcción del Hospital Provincial de Marga Marga ha sido una gran inversión en infraestructura y salud para nuestra comunidad. Pero más allá de la obra misma, agradecemos también el rol social que ha cumplido la empresa. Hoy estamos concretando una de esas posibilidades que nos entrega ACCIONA para capacitar a nuestra gente”, indicó el jefe comunal.
Desde ACCIONA, su gerente de proyecto, Bonifacio Salvador, destacó el vínculo construido con la comuna durante los últimos años. “Efectivamente, ya estamos a las puertas de retirarnos de Villa Alemana, pero han sido siete años de trabajo arduo y profundamente significativos. Llegamos para construir el Hospital Provincial de Marga Marga, pero sabíamos que no se trataba solo de levantar un edificio. Nuestro compromiso también fue dejar una huella positiva en la comunidad, que se entendiera que una empresa no solo viene a generar utilidades, sino también a construir futuro. Nos sentimos acogidos, como en familia, y nos vamos agradecidos. En lo personal y profesional, este proyecto nos ha marcado. La construcción de la Sala Cuna, por ejemplo, fue un hito que nos emocionó profundamente, y estoy seguro de que Villa Alemana quedará en un lugar muy especial dentro de la historia de ACCIONA”, afirmó.






Por su parte, el director de Desarrollo Comunitario, Pablo Gillibrand, destacó el enfoque colaborativo de la iniciativa:
“Esta instancia es la expresión concreta de una estrategia que busca impactar directamente en el desarrollo económico de nuestras vecinas y de la ciudad. Este tipo de convenios, fruto de la articulación público-privada, nos permite avanzar en la reducción de brechas, dignificar trayectorias laborales y consolidar políticas locales que apuestan por la autonomía económica y el fortalecimiento de nuestras comunidades. Desde la Dirección de Desarrollo Comunitario seguiremos impulsando acciones que conecten formación, empleo y bienestar, para que Villa Alemana avance como una ciudad más justa, activa y con oportunidades reales para sus vecinos”, sostuvo.
Entre las participantes, el orgullo y la emoción fueron protagonistas. Así lo expresó Catherine Andunce, una de las beneficiarias del programa:
“Fue una experiencia muy reconfortante. Desde el primer día sentimos una preocupación real por parte del equipo para que aprendiéramos bien. Nos acompañaron constantemente y eso hizo que el proceso fuera muy humano. La oportunidad fue realmente satisfactoria, y ver los resultados fue algo muy bonito. Este curso no solo nos entregó una herramienta laboral, también nos dio confianza y motivación para seguir adelante”, relató.

La jornada de cierre contó también con la participación de la seremi del Trabajo, quien valoró el trabajo conjunto y el enfoque de género que inspira este tipo de programas.
La Municipalidad de Villa Alemana, mediante su Dirección de Desarrollo Comunitario, reafirma así su compromiso con el fortalecimiento del capital humano local, promoviendo el desarrollo integral y nuevas oportunidades para sus habitantes.