Con una jornada marcada por la inspiración, el aprendizaje y el compromiso con el crecimiento personal y económico, mujeres emprendedoras de Villa Alemana finalizaron la Escuela de Emprendimiento Femenino 2025, iniciativa impulsada por la Universidad de Las Américas (UDLA) y la Ilustre Municipalidad de Villa Alemana.
Este proceso formativo gratuito tuvo una duración de tres meses y entregó herramientas teóricas y prácticas para fortalecer negocios liderados por mujeres, especialmente aquellos impulsados desde la experiencia cotidiana, el trabajo familiar o el deseo de crecer en independencia económica.

Durante la ceremonia de cierre, el alcalde de Villa Alemana, Nelson Estay Molina, destacó:
“Estamos reconociendo el esfuerzo, la valentía y el compromiso de 150 mujeres de Villa Alemana que decidieron apostar por su crecimiento personal y familiar a través del emprendimiento. Mujeres que asumieron el desafío de capacitarse, de adquirir nuevas herramientas y de creer en sus propios proyectos como motores de cambio. Gracias al trabajo conjunto con la universidad, hoy cuentan con conocimientos reales, aplicables y necesarios para fortalecer sus negocios. El desarrollo económico comienza en lo local, en las capacidades de las personas y en su posibilidad de acceder a mayores oportunidades. Por eso, en Villa Alemana vamos a seguir impulsando este tipo de iniciativas, con formación, acompañamiento y redes de apoyo, especialmente para nuestras mujeres”
Desde la Universidad de Las Américas, la jornada fue acompañada por profesionales que participaron del proceso de formación, reconociendo la dedicación de las participantes y el valor de esta alianza público-académica.
“Ha sido una alianza muy efectiva, que nos mantiene con una vinculación activa con el entorno, a través de esta iniciativa entregamos herramientas que permiten a las emprendedoras avanzar en distintas áreas de sus negocios, como la gestión operativa, financiera y comercial. Estos conocimientos promoverán la formalización de los emprendimientos, lo que abre oportunidades de financiamiento y acceso a nuevas instancias de apoyo, facilitando también su profesionalización y crecimiento a mediano plazo” expresó Marcela Palacios, Directora de Carrera de Ingeniería Comercial de la UDLA sede Viña del Mar.




Por parte del municipio, el Director de Desarrollo Comunitario, Pablo Gillibrand, enfatizó:
“Esta escuela no solo les entregó formación técnica, sino también un espacio real de encuentro, colaboración y empoderamiento. Detrás de cada emprendimiento hay una historia, un esfuerzo y un sueño que merece ser acompañado. Creemos firmemente que el desarrollo local se construye cuando las mujeres tienen más oportunidades, más redes y más herramientas para crecer y liderar. Desde el municipio, seguiremos impulsando este tipo de instancias que fortalecen no solo los proyectos personales, sino también el desarrollo social y económico de nuestra comuna”.
Karen Loyola, una de las emprendedoras beneficiadas con esta formación, valoró el impacto de esta experiencia:
«Esta experiencia fue realmente enriquecedora. Me permitió adquirir herramientas concretas para profesionalizar mi emprendimiento y proyectarlo más allá de Villa Alemana. Como psicóloga y emprendedora, valoro profundamente que esta formación haya tenido un enfoque práctico, cercano y con perspectiva de género. Hoy siento que cuento con más herramientas, más claridad y más redes para seguir creciendo con mi papelería con sentido, que busca aportar al bienestar emocional de mujeres, niños y sus familias.»



La Escuela de Emprendimiento Femenino forma parte de una estrategia integral de desarrollo económico local que impulsa la Dirección de Desarrollo Comunitario, mediante su eje de fomento productivo. Estas acciones reafirman el compromiso de la gestión municipal con generar más y mejores oportunidades para las vecinas de Villa Alemana, promoviendo espacios de formación, participación y autonomía.