La Municipalidad de Villa Alemana recibió esta semana a una delegación de la Municipalidad de Quintero, en una jornada de intercambio de experiencias orientada a fortalecer la gestión local con enfoque intercultural. La visita, efectuada en la Dirección de Desarrollo Comunitario, fue una instancia clave para traspasar conocimientos acumulados durante años de trabajo junto a comunidades originarias presentes en la ciudad.
La delegación quinterana estuvo compuesta por el Director de Desarrollo Comunitario, Marco Toledo; el Jefe de Gabinete, Alfonso Núñez; y Karla Cornejo, quien asumirá próximamente como encargada de la futura Oficina de Asuntos Indígenas en su comuna. Todos ellos participaron activamente en una pasantía técnica y política, donde conocieron en profundidad el modelo que Villa Alemana ha venido desarrollando con éxito.




Durante el encuentro, Danitza Olivares, encargada de la Oficina de Asuntos Indígenas de Villa Alemana, y Yael Madrid, profesional de apoyo, presentaron los pilares del trabajo municipal: la articulación del Consejo Comunal de Pueblos Originarios, la programación cultural con identidad indígena y el trabajo colaborativo con distintas organizaciones de la comuna y liderazgos ancestrales como las machis del territorio.
“Poder compartir nuestro camino, con todos sus aprendizajes y desafíos, es también una forma de seguir sembrando respeto, memoria y futuro en otras comunas. Esta visita es un gesto concreto de cómo la gestión pública puede dialogar entre territorios y fortalecerse mutuamente”, destacó Danitza Olivares.
Desde Villa Alemana, también estuvo presente el Director de Desarrollo Comunitario, Pablo Gillibrand, quien subrayó el sentido profundo de esta experiencia:
“Este tipo de colaboraciones intermunicipales nos recuerdan que construir ciudades interculturales requiere voluntad política, conocimiento situado y redes de colaboración. Estamos felices de haber contribuido al inicio de un camino en Quintero, con humildad y con el orgullo de todo lo que Villa Alemana ha avanzado en materia de asuntos indígenas”, expresó.



La jornada concluyó con una visita a la Ruka Lawen, espacio comunitario y ceremonial mapuche que se ha transformado en un referente de trabajo conjunto entre la municipalidad y las comunidades presentes en el territorio. Allí, los visitantes pudieron compartir con las autoridades espirituales, escuchar sus relatos y conocer el proceso de colaboración que se ha tejido a lo largo de los años.
Karla Cornejo, futura encargada de la oficina de asuntos indígena en Quintero, valoró el enfoque humano de la experiencia:
“Fue muy inspirador. Más allá de lo técnico, nos llevamos una comprensión profunda de lo que implica trabajar desde el respeto, el vínculo y la memoria viva de los pueblos originarios. Vamos a iniciar este proyecto con mucha más claridad y compromiso”.






En tanto, Marco Toledo, DIDECO de Quintero, destacó el recibimiento y la calidad del encuentro:
“Nos vamos muy agradecidos, con el corazón hinchado por todo lo vivido. Agradecemos al equipo de Villa Alemana, al alcalde Nelson Estay, a su Dirección de Desarrollo Comunitario, y a cada persona que nos recibió con tanta calidez. Esta jornada ha sido un antes y un después para nosotros”, señaló.
Esta jornada de intercambio representa un hito en la consolidación de una red de municipios con visión intercultural, donde el aprendizaje mutuo se convierte en una herramienta de integración con pertenencia.