La jornada, liderada por la Municipalidad de Villa Alemana junto al Cuerpo de Bomberos, reunió a instituciones públicas y privadas para fortalecer la coordinación y gestión de recursos ante emergencias.
La Municipalidad de Villa Alemana, a través de su Dirección de Gestión de Riesgo y Desastres, con apoyo del Cuerpo de Bomberos de Villa Alemana, encabezó una jornada de capacitación sobre el Sistema de Comando de Incidentes (SCI), destinada a fortalecer la coordinación y respuesta ante emergencias en la comuna.
La iniciativa —gestada en el Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) comunal y presidida por el alcalde Nelson Estay— reunió a representantes del Cuerpo de Bomberos de Villa Alemana, Carabineros, CONAF, Defensa Civil, Dirección de Seguridad Pública y Dirección de Gestión del Riesgo y Desastres de la comuna, y empresas de servicios como ESVAL y Gasvalpo, entre otras instituciones clave en la respuesta ante emergencias.
El objetivo fue unificar criterios, fortalecer la gestión de recursos y mejorar la coordinación entre los distintos actores que intervienen frente a situaciones de emergencia, especialmente de cara a la temporada estival y el aumento del riesgo de incendios forestales bajo el Sistema de Comando de Incidentes (SCI), metodología internacionalmente reconocida que permite coordinar, bajo una estructura común, a todas las instituciones que participan en la atención de una emergencia. Su aplicación busca establecer una cadena de mando clara, definir responsabilidades, optimizar el uso de recursos disponibles y garantizar una respuesta ordenada y eficiente.
El director de Gestión de Riesgo y Desastres de Villa Alemana, Mario Recabarren, explicó que la instancia surge de la necesidad de preparar de manera anticipada a los equipos operativos comunales: “Esto parte en un COGRID presidido por nuestro alcalde, donde vimos la necesidad de organizarnos para conocer y aplicar el Sistema de Comando de Incidentes, con el fin de gestionar bien los recursos en una emergencia. Estamos anticipando la época estival con medidas preventivas como cortafuegos e instrucción a familias preparadas, porque siempre debemos estar un paso adelante ante cualquier tipo de emergencia”, señaló.
El comandante del Cuerpo de Bomberos de Villa Alemana, Luis Bernal, quien lideró la capacitación, destacó la importancia de estandarizar los procedimientos y fortalecer la respuesta conjunta: “Esta capacitación se gesta en el COGRID entendiendo la necesidad de estandarizar procedimientos y tipificar recursos. Es un hito importante para la comuna, sobre todo considerando la próxima temporada forestal. Villa Alemana tiene alta exposición a incendios de interfaz, por lo que debemos ser capaces de organizar los recursos y responder adecuadamente”.
Desde el sector privado, el jefe de Ingeniería y del Centro de Control de Gasvalpo valoró la oportunidad de integración entre las instituciones públicas y privadas: “La coordinación entre privados, municipios y servicios de emergencia debe fortalecerse día a día. Esta capacitación es un aporte real para mejorar la cohesión operativa y garantizar que la seguridad de las personas sea siempre la prioridad”.
En este sentido, el alcalde de Villa Alemana Nelson Estay, destacó que este tipo de instancias son parte del compromiso municipal por construir una comuna más preparada: “En Villa Alemana estamos trabajando con anticipación y responsabilidad para enfrentar los desafíos ante la próxima temporada estival y en general de aquí para adelante frente a cada temporada de invierno y verano. Queremos una comuna que esté preparada, que sus instituciones trabajen coordinadas y que cada familia sepa cómo actuar ante una emergencia. Esta capacitación es un paso más hacia una gestión moderna”, afirmó el jefe comunal.
Con este tipo de acciones, la Municipalidad de Villa Alemana reafirma su compromiso con la seguridad y bienestar de la comunidad, fortaleciendo la articulación entre los distintos organismos de respuesta para brindar una atención oportuna y eficiente ante cualquier eventualidad.









