La actividad, que forma parte del Plan Comunal de Seguridad Pública 2026-2029, congregó a representantes de juntas de vecinos, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Villa Alemana realizó este martes 25 de noviembre el Taller Inicial de Prevención de la Violencia Contra las Mujeres, organizado por la Dirección de Seguridad Pública para entregar información y herramientas prácticas a dirigentes y liderazgos comunitarios. La instancia reunió a cerca de 35 representantes de distintas juntas de vecinos y se desarrolló en el quinto piso del Edificio Consistorial.
El encuentro se enmarcó en la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, fecha que invita a visibilizar una problemática histórica. Durante la jornada, los asistentes participaron en mesas de trabajo sobre conceptos básicos, orientación temprana y redes comunales de apoyo.
Para la Dirección de Seguridad Pública, esta acción forma parte del Plan Comunal de Seguridad Pública 2026–2029, que tiene a la violencia intrafamiliar como uno de los delitos priorizados y que afecta principalmente a mujeres entre los 18 años y 49 años. Durante 2024, el 78% de las 854 víctimas de VIF en la comuna fueron mujeres y la mayoría de las víctimas se concentra entre los 19 y 49 años.
El alcalde de Villa Alemana, Nelson Estay, señaló al respecto que “este taller es el primer paso de un trabajo sostenido que como municipio impulsamos para mejorar la prevención, la detección temprana y el apoyo a las vecinas que lo necesiten. Nuestro compromiso es seguir fortaleciendo esta red comunitaria para que ninguna mujer de Villa Alemana enfrente esto sola”.
Camila Uribe, coordinadora del Centro de la Mujer, valoró la convocatoria:
“Esta actividad permitió concientizar e informar respecto de la violencia de género, mostrando cómo afecta al territorio y cómo acompañamos a mujeres que han sobrevivido este tipo de situaciones en la comuna”.
Así lo explicó Constanza Castro, encargada del Área Social:
“Queremos que dirigentes y agentes claves de los barrios cuenten con una línea base para convertirse en agentes comunitarios de prevención. Este es un taller inicial y la idea es continuar el próximo año con una capacitación más extensa que permita certificar a quienes participen”.
Desde el trabajo territorial, Kryzia Wong señaló que esta medida surge por instrucción del alcalde tras observar la magnitud del problema en terreno:
“La violencia intrafamiliar es uno de los mayores factores de riesgo. Por eso invitamos a los dirigentes, para fortalecer y disminuir estas situaciones en la comuna”.
La jornada también permitió recoger experiencias y miradas desde los propios barrios.
Rosa Sagredo, presidenta de la Junta de Vecinos Dupré, destacó la importancia de estas instancias:
“He aprendido mucho. Me han abierto muchas puertas. Esto recuerda cosas que una ha vivido y muestra la importancia de que el municipio genere estas oportunidades. La violencia sigue existiendo y necesitamos apoyo. Yo voy a transmitir todo esto en mi primera reunión, porque hay gente que no tiene idea de que no está sola”.
Para ella, que la actividad se realice en el municipio marca una diferencia:
“Es genial. Uno puede llevar esta información a su población y decir que hay personas preocupadas por la situación.”
Sandra Hidalgo, otra de las participantes, valoró el enfoque comunitario:
“Me enteré por el grupo de WhatsApp Interterritorial y me integré para compartir con otras dirigentes. Este taller es sumamente importante, sobre todo hoy. En la población hay muchas situaciones que requieren orientación, contención y apoyo, y es necesario aprender para poder asumir ese rol y comunicarlo a nuestra gente, que no están solas y que hay personas detrás que están pendiente”.
El taller cerró reforzando la importancia de la primera acogida y la derivación oportuna, destacando el papel clave que cumplen los dirigentes en la detección temprana y acompañamiento de mujeres que enfrentan situaciones de violencia.
Con este tipo de iniciativas, Villa Alemana avanza en fortalecer su red comunitaria y en entregar herramientas concretas para abordar una problemática que afecta directamente a cientos de familias de la comuna.








