En el Centro Cultural Gabriela Mistral de Villa Alemana se desarrolló el primer seminario comunal del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados (SNAC), bajo el título “Principales desafíos del futuro Sistema Nacional de Cuidados”. La jornada convocó a representantes del SNAC regional, profesionales de la red pública y privada, equipos municipales y cuidadoras de la comuna, en una instancia que combinó reflexión técnica, intercambio de experiencias y un enfoque profundamente humano.
El encuentro forma parte de una serie de actividades que buscan contribuir al proceso de construcción de una Política Nacional de Cuidados, a través del diálogo entre actores institucionales, profesionales del área social y protagonistas directas del cuidado en el territorio.
Durante la jornada, expusieron tres destacadas profesionales vinculadas al ámbito académico y la planificación territorial: Ketty Cazorla, trabajadora social y docente de la Universidad de Valparaíso; Verónica Villarroel Astorga, trabajadora social y magíster en Trabajo Social; y Joanna Bastías Acevedo, magíster en Ingeniería de Transporte y especialista en movilidad urbana.

Ketty Cazorla, expositora que ha seguido de cerca el trabajo del SNAC en Villa Alemana, valoró especialmente la experiencia local: “He visto cómo Villa Alemana ha avanzado de forma ejemplar en cuidados, tanto en el trabajo comunitario como en sus programas institucionales. Este seminario es una gran oportunidad para visibilizar los cuidados como un trabajo que necesita reconocimiento y apoyo. Lo importante es que comprendamos que esto no es un tema privado, sino transversal, y que nos involucra a todos desde una lógica de corresponsabilidad”, señaló.
Desde la organización destacaron la importancia de estas instancias para poner en valor el rol de quienes cuidan y avanzar hacia políticas públicas que reconozcan y respalden esa labor. “Esta actividad marca un primer paso hacia la construcción de un sistema de cuidados justo, accesible y con pertinencia territorial. Sabemos que los cambios reales parten desde la educación ciudadana, y quienes cuidan deben estar en el centro de ese proceso”, indicó Pamela Ponce, profesional del SNAC de Villa Alemana.

En esa misma línea, el Director de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Villa Alemana, Pablo Gillibrand, enfatizó el compromiso municipal con este enfoque:
“Nuestro desafío como municipio es dejar de ver los cuidados como una carga individual y comenzar a construirlos como un compromiso ciudadano. Este seminario no solo abre una conversación urgente, sino que refuerza la necesidad de políticas públicas que se construyan desde la experiencia real de quienes cuidan todos los días, muchas veces en silencio”, destacó.
El seminario fue valorado positivamente por los asistentes, tanto por la calidad de las exposiciones como por la oportunidad de abrir espacios de participación ciudadana en torno a un tema cada vez más prioritario para las comunidades. Desde el municipio se anunció que se continuará impulsando encuentros de este tipo durante el año, con miras a fortalecer la red comunitaria y avanzar hacia una política comunal de cuidados con enfoque de derechos.