El nuevo Fablab “Katherine Vergara Alvarado” se convierte en el segundo espacio de innovación tecnológica en la comuna, impulsando la educación pública desde las ciencias, el arte y la equidad.
Este jueves, la Escuela Básica Latina Inés Gallardo Orellana vivió una jornada histórica con la inauguración del Fablab “Katherine Vergara Alvarado”, un moderno laboratorio de fabricación digital orientado a la formación de estudiantes en áreas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas), desde un enfoque inclusivo y con perspectiva de género.
El nuevo espacio, que forma parte de la iniciativa “Villa Maker”, es fruto de la alianza entre la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), la Office of Naval Research (ONR) de Estados Unidos y la Corporación Municipal de Villa Alemana, y busca fortalecer las trayectorias educativas de niñas, niños y jóvenes de la comuna a través de la experimentación, el pensamiento crítico y la exploración científica.
“Creo que es una muy buena noticia para la ciudad y sobre todo para los colegios municipales. Hay que sacar el máximo provecho y necesitamos implementar muchos más de estos, ya llevamos el segundo, el primero es el Esther Valencia, ahora este en la básica latina y efectivamente le hacen muy bien a los niños estos talleres, laboratorios que permiten generar ideas y desarrollar habilidades, que es lo que hoy día anda buscando el mundo actual”, señaló el alcalde Nelson Estay Molina durante la ceremonia.
La actividad contó con la presencia de autoridades comunales, representantes de la PUCV, equipos docentes y familias de la comunidad educativa, además de la participación especial de Katherine Vergara Alvarado, activista, divulgadora científica y primera mujer chilena en recibir un Abie Award en Estados Unidos por su invención de un microcontrolador con enfoque de género.

Desde la comunidad educativa, la directora de la escuela, Leticia Araya, valoró el impacto que tendrá el laboratorio en el desarrollo de sus estudiantes:
“Este laboratorio ha sido y será también un tremendo aporte para la educación de nuestros niños y niñas, es un laboratorio que ha sido un trabajo colaborativo con la PUCV, con el apoyo de nuestro sostenedor y también con los apoyos internos de nuestros profesores, asistentes y todo esto va a impactar en aprendizajes más significativos y profundos para nuestros estudiantes, ya que van a ir aprendiendo desde el hacer”, expresó.
Por su parte, Verónica López, representante del Núcleo STEAM & Gender de la PUCV, enfatizó la importancia de estos espacios para democratizar el acceso a la tecnología:
“Hoy día lo que ustedes ven es la concreción de un segundo FABLAB, laboratorio de fabricación digital acá en la escuela Latina, el primero ha sido en el Liceo Tecnológico, se inauguró el año pasado, pero no solamente es la instalación y las máquinas, sino que hay un modelo de apoyo que incluye la formación, capacitación de los profesores en enfoque STEAM, pero también en el uso de los FABLAB, incluye el acercar a las y los estudiantes a el mundo de la educación superior y también el mundo de la ingeniería, tanto en educación técnica como superior, pero desde temprana edad”, indicó.

El Fablab “Katherine Vergara Alvarado” de la Escuela Latina Inés Gallardo Orellana se suma al ya instalado Fablab Esther Valencia del Liceo Tecnológico de Villa Alemana, consolidando una red de espacios de aprendizaje innovador en establecimientos municipales, con el objetivo de potenciar la educación pública desde la equidad y la participación.