Alcalde Nelson Estay celebró votación del Concejo que respalda medidas concretas en beneficio de los vecinos para enfrentar la delincuencia.
Luego de un largo proceso de revisión y participación de diversos actores comunales, la Municipalidad de Villa Alemana aprobó este lunes el Plan Comunal de Seguridad elaborado conforme a la ley 20.965 que permite la creación de Consejos y Planes Comunales de Seguridad Pública.
El instrumento de gestión fija las principales orientaciones y medidas de las que dispone el municipio y el Concejo Municipal, en materia de seguridad pública durante los cuatro años de gestión, y sus actualizaciones. Además de la identificación y priorización de los problemas de seguridad comunal, incluye propuestas, matriz de planificación y sistema de indicadores.
“Es un plan con el que estamos robusteciendo día a día la seguridad, que es la primera prioridad de cualquier ciudad, así que son muy buenas noticias pues esa postergación que tuvo la Seguridad en la comuna hoy pasó a ser lo más importante, con presupuesto robusto y medidas concretas que van a beneficiar a nuestra gente”, señaló el alcalde Nelson Estay al finalizar la sesión ordinaria del Concejo Municipal.
Entre las medidas incorporadas se encuentra la puesta en funcionamiento del nuevo número corto y único para toda emergencia comunal, que contactará directamente con la municipalidad, 1211; los servicios de la Atención de Víctimas de Delitos; y la Central de Cámaras para monitoreo, entre otras.
Para el concejal y presidente de la Comisión de Seguridad, Roberto Morgado, la consecución de este plan ha sido un trabajo arduo y participativo. “Sin seguridad no es posible construir una buena sociedad, así que estamos muy contentos del plan que vamos a tener este 2026, de la seriedad con que nuestro director ha tomado estos lineamientos que nos ha presentado”, destacó el concejal Morgado.
En tanto, el concejal Ignacio Navarro destacó la participación de diversos estamentos vecinales comunales en el proceso de elaboración del plan.
“El Plan de Seguridad Comunal fue trabajado junto a distintas instituciones, el Cosoc con el Consejo de Seguridad Pública, la Cámara de Comercio y distintas entidades comunales. Es importante esa participación para elaborar desde una perspectiva global, lo que queremos en la comuna y cómo abordar la seguridad”, señaló el concejal Ignacio Navarro.
Cabe recordar que el plan incluye la revisión e incorpora las recomendaciones de parte de la Subsecretaría de Prevención del Delito.








