La Seremi del Medio Ambiente confirmó que el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal cumple con todas las exigencias legales y ambientales, destacando su enfoque en la sustentabilidad, la protección del entorno natural y la planificación responsable del crecimiento urbano.
La Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente informó que el proceso de Evaluación Ambiental Estratégica aplicado a la actualización del Plan Regulador Comunal de Villa Alemana fue realizado de manera correcta, cumpliendo con la normativa vigente.
El nuevo plan regulador busca actualizar el instrumento que rige el crecimiento urbano de la comuna desde 2002, incorporando las nuevas leyes ambientales y urbanísticas, como la Ley de Humedales Urbanos y las disposiciones del Plan Regulador Metropolitano de Valparaíso. Su objetivo principal es lograr un desarrollo equilibrado, donde la ciudad crezca de forma ordenada y se protejan los ecosistemas, las áreas verdes y la identidad local.
Entre los principales lineamientos del nuevo plan se encuentran la promoción de una movilidad más sustentable, incorporando ciclovías, la reducción de riesgos naturales como incendios forestales y la protección de zonas patrimoniales y espacios naturales de valor ambiental.
La Seremi de Medio Ambiente indicó en el oficio ordinario 06067 del 25 de septiembre que “todos los antecedentes entregados en el proceso dan cuenta de la aplicación adecuada de la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE)”.
El alcalde de Villa Alemana, Nelson Estay, valoró este paso en el proceso, destacando que “esta validación del Ministerio del Medio Ambiente confirma que el trabajo que hemos venido realizando como municipio se está haciendo con responsabilidad y visión de futuro. Villa Alemana necesita crecer, pero hacerlo cuidando su entorno y su identidad, lo que nos permitirá avanzar hacia una ciudad más sustentable, amigable y con mejor calidad de vida para todos”.
La Seremi del Medio Ambiente destacó que el estudio realizado por el municipio demuestra una planificación coherente y responsable, que integra criterios de desarrollo sustentable y responde a desafíos clave como la falta de áreas verdes, la expansión urbana no planificada y la vulnerabilidad ante el cambio climático.
Además, se valoró que el plan incluya mecanismos de seguimiento y evaluación que permitirán ajustar sus medidas en el tiempo, asegurando que Villa Alemana continúe creciendo con equilibrio entre progreso, calidad de vida y respeto por el medio ambiente.









