loader image

Alcalde Estay y concejal Morgado se reúnen con la Sociedad Nacional de Industrias de Perú e intercambian estrategias para potenciar el comercio y la seguridad en Villa Alemana

Comparte esta Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

En visita al barrio comercial Gamarra, en Lima, las autoridades villalemaninas también realizaron gestiones con la Fundación Paz Ciudadana y con la Cámara Nacional de Comercio de Chile.

Como parte del segundo día de visita al barrio comercial Gamarra, en Lima, Perú, el alcalde de Villa Alemana, Nelson Estay, junto al concejal y presidente de la Comisión de Seguridad, Roberto Morgado, se reunieron con la Sociedad Nacional de Industrias de Perú y la Fundación Paz Ciudadana y agradecieron el intercambio de positivas experiencias en las que el comercio se potencia con una buena gestión en seguridad.

La visita de la comitiva oficial de Chile estuvo enfocada en observar experiencias para fortalecer la seguridad y el comercio establecido, y para las autoridades comunales fue importante asistir porque una de las principales preocupaciones del alcalde Nelson Estay es justamente mejorar la seguridad de los barrios de Villa Alemana, y a su vez, potenciar el comercio local y establecido en la comuna. De esta manera, el conocer la realidad de un polo comercial como Gamarra permite a ambas autoridades revisar estrategias exitosas para replicar en la comuna de la eterna juventud y así mejorar la calidad de vida de los villalemaninos.

“Estamos saliendo de una importante reunión aquí en San Isidro, en la Cámara Nacional Industrial de Perú, junto al presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Chile, José Pakomio», dijo el alcalde Estay este martes. “Para nosotros, como ciudad de Villa Alemana, ha sido una gran experiencia compartir diagnósticos y estrategias comunes con representantes de Santiago y Antofagasta, en torno al combate del comercio informal y el fortalecimiento del comercio establecido. Existen fórmulas y modelos aquí que vale la pena analizar y adaptar para nuestras ciudades, siempre con el objetivo de mejorar el bienestar de nuestros vecinos”, añadió.

Por su parte, el concejal Roberto Morgado, manifestó que “ha sido un verdadero honor vivir esta experiencia y aprender del pueblo peruano, especialmente en materia de colaboración público-privada. Nos vamos gratamente sorprendidos por el trabajo que aquí se está realizando. Sabemos que no se trata de copiar modelos, sino de adaptarlos a nuestra realidad local. Venimos con el compromiso de innovar y aplicar lo aprendido para avanzar hacia una ciudad más tranquila y segura para todos”.

La visita al barrio Gamarra, en Lima, también fue valorada por el presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Chile, José Pakomio, quien agradeció a las autoridades comunales de Villa Alemana, Santiago y Antofagasta “por haberse sumado a esta importante agenda que hemos desarrollado en conjunto aquí en Perú, cuyo principal objetivo ha sido conocer en terreno modelos exitosos de recuperación de espacios públicos en beneficio de nuestros vecinos. Estamos muy satisfechos de haber logrado convocar a representantes de distintas regiones del país, ya que uno de los sellos de mi gestión es precisamente descentralizar las conversaciones y las soluciones, conectándonos con la realidad de todo Chile. Este viaje representa un desafío mayor: construir un modelo que nos permita enfrentar con mayor eficacia el fenómeno del comercio ambulante, que tanto afecta al comercio formal y a las arcas fiscales, y que, en definitiva, perjudica el desarrollo económico del país”.

Como la seguridad es una de las preocupaciones más importantes del alcalde Estay en Villa Alemana, la autoridad comunal también se reunió con Daniel Johnson, director ejecutivo de Fundación Paz Ciudadana. “Queremos agradecer sinceramente la presencia de la Fundación Paz Ciudadana. Su trabajo fortalece a nuestra ciudad y representa un aporte concreto a la seguridad de las personas”, dijo el jefe comunal.

Johnson, en tanto, indicó que “este viaje ha sido muy provechoso. El principal aprendizaje ha sido constatar el valor de la colaboración público-privada. Como fundación, con 33 años de trayectoria, buscamos permanentemente proponer políticas públicas que sean efectivas, pero con una característica esencial: no promovemos ninguna política que no tenga evidencia previa de éxito. El primer paso para mejorar la seguridad es estudiar experiencias anteriores, innovar y adaptar las soluciones a la realidad de cada territorio”.

Ir al contenido